NOTICIAS

Nace un nuevo espacio para fomentar el bienestar y desarrollo socioemocional después de clases

El programa de Fundación Ciudad del Niño busca transformar las tardes en espacios seguros y formativos, evitando que niños y niñas queden expuestos a situaciones de riesgo. Basado en evidencia internacional y adaptado al contexto local, Espacio TAN! se implementa en fase piloto en escuelas de San Ramón y Pedro Aguirre Cerda.

El jueves pasado se lanzó de manera oficial el programa Espacio TAN! (Tardes Activas para la Niñez), el nuevo programa de afterschool de Fundación Ciudad del Niño. El evento se desarrolló en la Escuela Arturo Matte Larraín de San Ramón, donde se reunieron autoridades del sector público y privado, así como niños y niñas participantes del programa junto a sus familias. La actividad contó con la presencia de la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, y representantes de las organizaciones aliadas que forman parte del ecosistema TAN!

También asistieron Santiago Blanco y Lily Ariztía, gerente general y presidenta del Consejo de SIP Red de Colegios; Pelayo Herrera, director ejecutivo de Fundación Astoreca; Guillermo Rolando y Daniela Noreña, de Fundación Fútbol Más Global y Chile; Gonzalo Sánchez, presidente de Fundación Teatro del Lago; Florencia Álamos, directora ejecutiva de Fundación Kiri; Rafael Gómez, director ejecutivo de Fundación SM; Viviana Hojman, directora ejecutiva del programa Valoras UC, entre otras autoridades.

Nace un nuevo espacio para fomentar el bienestar y desarrollo socioemocional después de clases

“El lanzamiento del espacio TAN, y por sobre todo la alianza con Ciudad del Niño, es muy importante, puesto que nos ayuda a reafirmar la importancia de colaborar entre organizaciones de la sociedad civil para mejorar el bienestar de la infancia en nuestro país”, detalló Daniela Noreña, directora ejecutiva de Fundación Fútbol Más Chile.

El evento estuvo marcado por la energía y alegría de los niños y niñas participantes, quienes se acercaban con curiosidad a cada stand puesto en el gimnasio del colegio Arturo Larraín Matte.

Además de ello, cada organización que integra el Espacio TAN! debió presentar a los invitados un poco de la metodología utilizada en los talleres que imparten en cada escuela del programa. En el caso de Fundación Fútbol Más, la tutora deportiva, Elizabeth Muñoz, utilizó el denominado “paracaídas de los derechos y deberes”, donde cada color representaba un derecho y deber de la infancia.

Nace un nuevo espacio para fomentar el bienestar y desarrollo socioemocional después de clases

Con respecto a los talleres sociodeportivas que realiza Fútbol Más, estos se llevan a cabo una vez a la semana en los colegios José Agustín Alfonso, de Pedro Aguirre Cerda, y Arturo Larraín Matte, de San Ramón. En ellos se trabaja con cursos de 1º a 4º básico, siendo un total de 80 niños y niñas beneficiados.

¿Qué es Espacio TAN!?

La jornada escolar termina mucho antes que la jornada laboral. Esta diferencia horaria afecta principalmente a las familias trabajadoras, dejando a miles de niños y niñas sin un espacio de cuidado o acompañamiento adecuado durante la tarde. Un vacío que persiste en nuestro país y que genera consecuencias visibles en contextos de menor acceso a oportunidades: exposición a situaciones de riesgo, aislamiento, uso excesivo de pantallas y, en no pocos casos, retrocesos en el bienestar emocional.

En Chile, 1 de cada 6 niños, niñas y adolescentes (18%) vive en una familia sin apoyo para su cuidado, una cifra que ha empeorado en los últimos años, según el Primer Informe Nacional de Bienestar de la Niñez 2024. Además, 3 de cada 10 presentan inasistencia grave a la jornada escolar y 4 de cada 10 han sufrido maltrato por parte de un cuidador durante el último año, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Polivictimización.

En este escenario nace “Espacio TAN!” (Tardes Activas para la Niñez), una iniciativa de Fundación Ciudad del Niño que busca convertir la tarde en una oportunidad de desarrollo integral. A diferencia de otras propuestas, Espacio TAN! se implementa dentro de escuelas, cuenta con un currículum socioemocional basado en evidencia, y se articula con una red de organizaciones aliadas que aportan experiencias diversas y significativas.

“Espacio TAN! es una propuesta preventiva que busca desarrollar habilidades esenciales para la vida, como la autorregulación, la empatía o la toma de decisiones, que suelen quedar fuera del currículum escolar”, señala Valeria Pinto, directora de Prevención de Fundación Ciudad del Niño.

Nace un nuevo espacio para fomentar el bienestar y desarrollo socioemocional después de clases
Fuente: SIP Red de Colegios

Una red colaborativa que refuerza el vínculo

Uno de los elementos más innovadores del programa es su capacidad de articular un ecosistema de organizaciones de la sociedad civil. Niños y niñas acceden a talleres de ciencia con Thinkey, deporte con Fútbol Más, danza con Teatro del Lago, circo y bienestar con Fundación Kiri, y lectura con Fundación SM. Estas alianzas enriquecen la experiencia y dan forma a un nuevo modelo de cuidado colaborativo.

Nace un nuevo espacio para fomentar el bienestar y desarrollo socioemocional después de clases

“El bienestar de la niñez es tarea de todos, por ello es importante el trabajo colaborativo entre organizaciones de la sociedad civil. Debemos trabajar en conjunto para tener en Chile una niñez más feliz, más sana y que tenga la oportunidad de desarrollarse”, agregó Felipe Curin, coordinador de Fútbol Más en la región Metropolitana.

“La experiencia, la dedicación que han tenido los tutores con los niños ha sido algo excepcional. Se nota en la forma como ellos llegan a casa, con alegría y entusiasmo. Sé que están en un buen lugar, haciendo algo que es de beneficio para ellos, y yo estoy tranquila”, comenta Luisa Escobar, apoderada del programa.

Actualmente se ejecuta en fase piloto en dos escuelas de la Red SIP: Escuela Arturo Matte Larraín (San Ramón) y Escuela José Agustín Alfonso (Pedro Aguirre Cerda). Próximamente se sumarán dos escuelas públicas: Escuela Juan de Dios Aldea (La Pintana) y Escuela Capitán José Luis Araneda (Renca), con miras a seguir creciendo en 2026 junto a aliados públicos y privados.

Nace un nuevo espacio para fomentar el bienestar y desarrollo socioemocional después de clases
Fuente: SIP Red de Colegios

¿Cómo Colaborar