NOTICIAS
Ambas instituciones buscan fomentar la sana competencia en el deporte, además de entregar valores como el compañerismo, la amistad y la creatividad a los niños y niñas participantes.
Hace casi cinco años que Fundación Fútbol Más está presente en la región del Biobío. Gracias al apoyo de Polpaico Soluciones, en 2019 la ONG pudo activar su programa Barrios en la comuna de Coronel, donde se logró beneficiar a niños, niñas y jóvenes del barrio Lonquimay.
Sin embargo, este año el programa tuvo que cambiar de locación y fue movido hacia el barrio Jorge Alessandri, a tan solo tres cuadras de la cancha anterior. A raíz de este cambio, es que el equipo de Fútbol Más en la región del Biobío decidió crear una nueva estrategia para fortalecer la motivación de los niños y niñas beneficiarios, pero también, hacer una llamado a que más participantes se sumen a este programa.
De esta manera surgió la nueva alianza entre Fundación Fútbol Más y Liga Wenüitun, colaboración que busca entregar a niños, niñas y jóvenes un espacio para competir sanamente, hacer amigos y, por supuesto, jugar fútbol

“Esta será una experiencia significativa para los niños, niñas y jóvenes del barrio con su propia comunidad, ya que involucra una serie de acciones en la que todos y todas deben participar. Además, esta oportunidad nos permitirá competir de una manera sana y en un lugar seguro para todos los niños, inclusive, usando nuestra metodología”, expresó Gustavo Riquelme, coordinador regional de Fútbol Más.
Wenüitun era la palabra utilizada por el pueblo mapuche para tratar a una persona de amigo o amiga, por lo tanto, se puede decir que la Liga Wenüitun es la Liga de la Amistad donde niños, niñas, jóvenes y adultos disfrutan del deporte a través de una sana competencia y juego limpio.
Mientras que, Fundación Fútbol Más es una ONG chilena que nació hace 18 años en los barrios de Santiago y tiene como objetivo promover el bienestar de la niñez y sus comunidades a través del juego y el deporte.

Al crear esta nueva alianza, ambas instituciones podrán entregar los valores que promueven y, más importante aún, que los unen. Como, por ejemplo, el respeto, compañerismo y la amistad, habilidades que si se trabajan constantemente pueden lograr crear un espacio seguro dentro y fuera de la cancha.
“Nosotros consideramos el fútbol como una herramienta transformadora de realidad para muchas personas y buscamos que los valores que entrega, como la responsabilidad, el compañerismo y el trabajo en equipo puedan contribuir al desarrollo integral de todos y todas. He ahí la importancia de seguir promoviendo el deporte y sus valores”, agregó Alonso Leyton, organizador de la Liga Wenüitun.
La liga comienza el sábado 23 de agosto, en la que Fútbol Más será representada por las categoría Sub-12 y Sub-14 del barrio Jorge Alessandri de Coronel. Los equipos, compuestos por 7 jóvenes, pondrán a prueba todo lo aprendido en las sesiones sociodeportivas.

Asimismo, durante todo el torneo serán utilizadas dos herramientas clave para ambos organismos. Se trata de la Tarjeta Verde y la figura del jugador Weichafe, la primera premia las actitudes positivas que los jugadores tengan dentro y fuera de la cancha. Mientras que, la segunda, premia al jugador que representa valores como el respeto, trabajo en equipo y compañerismo.

De esta manera, la alianza entre Liga Wenüitun y Fundación Fútbol Más, apoyada por Polpaico Soluciones, buscará crear espacios seguros para que los niños participantes del torneo se sientan en confianza y, de esta forma, puedan transformar su realidad a través del deporte.