NOTICIAS
Docentes y profesionales de Mejillones fortalecen sus habilidades para trabajar con la infancia
La comuna vivió la primera Clínica Sociodeportiva del año, actividad que entregó herramientas lúdico-pedagógicas a diferentes tipos de profesionales que trabajan con niños, niñas y adolescentes del territorio.
El pasado jueves la multicancha de la Población Luis Adduard en Mejillones fue escenario de la primera Clínica Sociodeportiva del 2025, organizada por Puerto Angamos y Fundación Fútbol Más, y en colaboración con la Corporación Municipal de Deporte y Recreación de Mejillones.
La actividad, creada por Fútbol Más hace cuatro años, tuvo como objetivo capacitar bajo la metodología del Deporte para el Desarrollo a quienes laboran con estudiantes, donde se les entregó herramientas lúdico-pedagógicas para trabajar con la infancia a través del juego y el deporte.

“Promover el bienestar de niñas, niños y adolescentes de la comuna de Mejillones es uno de los pilares fundamental de nuestra alianza junto a Fundación Fútbol Más. Estamos felices por la realización de esta Clínica Sociodeportiva, porque estos conocimientos son los que posteriormente repercutirán en el positivo desarrollo deportivo y personal de estudiantes de nuestra comuna”, detalló Carlos Kulenkampff, gerente general de Puerto Angamos.
En total fueron 28 personas las que asistieron a la Clínica Sociodeportiva, donde destacó la participación de profesores y profesoras pertenecientes a los tres centros educativos de Mejillones, la Escuela Julia Herrera, el Complejo Educativo Juan José Latorre y la Escuela María Angélica Elizondo.
Sin embargo, la convocatoria fue más allá de los docentes, ya que los entes organizadores buscaron crear y fortalecer la red de profesionales que trabajan directamente con la niñez. Por ello, a esta actividad también asistieron psicopedagogos, trabajadores sociales, fonoaudiólogas y terapeutas ocupacionales, entre otros.

Según indicó Daniella Leiva, coordinadora de Fundación Fútbol Más en la región de Antofagasta, es de suma importancia fortalecer estas redes, ya que se pueden unificar esfuerzos, compartir experiencias y generar aprendizajes colectivos que impacten directamente a la infancia.
“Desde este espacio entendemos que el deporte y la intervención psicosocial no solo son herramientas de desarrollo físico y emocional, sino también un punto de encuentro para articular con otros actores del territorio. Así, aumentamos nuestras capacidades de intervención y aportamos un granito de arena para fortalecer el tejido social que protege, cuida y potencia a las niñeces de Mejillones”, agregó Daniella Leiva.
De esta forma, las actividades realizadas durante la Clínica Sociodeportiva se focalizaron en crear y reforzar el vínculo entre los participantes. Ya que, según lo explicado por la coordinadora regional de Fútbol Más, esto mismo se puede replicar en el trabajo con la infancia, crear vínculos en base a la confianza.

“Para mí como profesional fue super importante esta actividad, ya que nosotros trabajamos con el juego como medio de intervención. Esta clínica le dio más sustento a lo que hago, además de tener la mirada de Fútbol Más quienes nos entregaron tips e incentivo suficiente para darnos cuenta de que esto sí se puede y que, como comunidad, estamos apuntando hacia el mismo lado”, agregó Argenide Rojas, terapeuta ocupacional y participante de la actividad.
Esta línea de acción se suma a las otras actividades que Puerto Angamos y Fútbol Más realizan bajo su programa Escuelas desde el 2023, entre las cuales se encuentran camarines educativos, activaciones con apoderados y sesiones sociodeportivas.
De esta forma, en lo que va del año, a través del juego y el deporte ambos organismos han logrado transformar la realidad de 472 niños, niñas y adolescentes de las tres escuelas presentes en la ciudad de Mejillones.
