NOTICIAS
Desde los estadios hasta las escuelas: las celebraciones de Fútbol Más por el Día del Deporte para el Desarrollo en Chile
Las regiones de O’Higgins, Antofagasta, Metropolitana y la Araucanía fueron los escenarios en los cuales la organización pudo realizar actividades sociodeportivas para niños, niñas y jóvenes, teniendo como foco principal el fortalecimiento de la convivencia escolar y la promoción de la actividad física.
El pasado 6 de abril se conmemoró el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, fecha que este año tuvo como temática principal la inclusión de grupos marginados a través de la actividad física, de acuerdo con los lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Para Fundación Fútbol Más, este día toma especial relevancia ya que su metodología se basa en la utilización del deporte como una herramienta para el desarrollo de niños, niñas y jóvenes. Por tal motivo, es que este 2025 la organización decidió conmemorar esta fecha a lo grande pasando desde reconocidos estadios a comprometidas escuelas y, así, poder llegar a la mayor cantidad de beneficiarios.
En cuatro de las diez regiones donde Fútbol Más tiene programas activos, se llevaron a cabo diversas actividades donde los actores principales fueron los escolares. Estas, a su vez, fueron realizadas en conjunto con alianzas que tienen el mismo objetivo de la organización, es decir, transformar la realidad a través del deporte.
El pitazo inicial fue en la región de O’Higgins
El Estadio Codelco El Teniente, de Rancagua, fue el escenario elegido para dar inicio a las celebraciones por el Día del Deporte para el Desarrollo 2025.
En colaboración con la Seremi de Deportes y el programa Experiencia Estadio de Codelco División El Teniente, alrededor de 70 niños, niñas y adolescentes, participaron de una activación al más puro estilo de Fútbol Más.
Los colegios España, Marcela Paz y Don Bosco, fueron los beneficiarios de esta actividad, donde las risas y la diversión fueron la tónica de la jornada del pasado 2 de abril.

Antofagasta, escuelas que reconocen la importancia del deporte
Representando al norte grande, la región de Antofagasta también conmemoró el Día del Deporte para el Desarrollo con una colorida y alegre actividad.
El viernes 4 de abril, el equipo regional de Fútbol Más participó de las actividades organizadas por la Escuela Julia Herrera Varas, de Mejillones. Niños y niñas de prebásica a octavo básico, así como también el equipo directivo, padres y madres, participaron de la actividad que incluyó una pequeña maratón, una corrida sobre ruedas y baile entretenido.

Conociendo el Parque Estadio Nacional en la región Metropolitana
La región Metropolitana no podía quedarse fuera de la conmemoración del Día internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. La capital chilena tuvo el privilegio de ser el escenario de tres actividades que traspasaron la metodología Fútbol Más a más de 100 niños, niñas y jóvenes.
Las primeras intervenciones se llevaron a cabo los días 3 y 4 de abril, de la mano del Instituto Nacional de Deportes (IND) y el Parque Estadio Nacional.
Fue así como los adolescentes del colegio Poeta Víctor Domingo Silva, de San Joaquín, y el Liceo Politécnico San Luis, de San Miguel, iniciaron con un recorrido por las dependencias del estadio y terminaron en las canchas del Centro de Entrenamiento Paralímpico. Allí fue donde entró a escena el equipo de Fútbol Más, los profesores y profesoras hicieron correr, saltar y chutear el balón a todos los asistentes por igual.

Además de estas intervenciones, gracias a la alianza con el Ministerio del Deporte, la organización tuvo la oportunidad de participar de la fiesta ciudadana que celebró la nueva imagen del Parque Estadio Nacional el pasado 12 de abril.
Durante toda la mañana, el espacio destinado a la fundación no dejó de vibrar con los colores verde, negro y blanco. Niños, adolescentes, padres, madres y hasta personas de la tercera edad, se divirtieron en las actividades que el equipo dispuso para celebrar de la mejor manera el Día del Deporte.

La Araucanía cierra las celebraciones del Día del Deporte
Finalmente, el Liceo Los Castaños de Lautaro, región de La Araucanía, fue el lugar donde Fútbol Más cerró las actividades relacionadas al Día del Deporte para el Desarrollo.
Esta región conmemoró la fecha con un encuentro de fútbol mixto realizado entre el 15 y 16 de abril, donde se enfrentaron los cursos del primer y segundo ciclo, respectivamente.
Además, estas actividades coincidieron con el hito de inicio del Programa Escuelas en la comuna de Lautaro, donde se llevó a cabo la firma del convenio colaborativo entre la escuela y la organización. De esta forma, esta alianza se comprometió por segundo año consecutivo a promover el bienestar biopsicosocial y la sana convivencia de niños, niñas y adolescentes de la comunidad escolar.

De esta manera Fútbol Más completó medio mes lleno de actividades que incentivaron el movimiento en niños, niñas y jóvenes. Pero, por sobre todo, pudo dar a conocer la metodología que hace más de 17 años utiliza para transformar la realidad de toda niñez y sus comunidades.