NOTICIAS
Columna de opinión de Gustavo Riquelme, coordinador de Fundación Fútbol Más en la región del Biobío, publicada en Diario Concepción.
La implementación de la Ley de Garantías y Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (Ley N° 21.430) promulgada el 2022, produjo un cambio histórico: por primera vez en Chile, niños, niñas y adolescentes (NNA) fueron reconocidos como “sujetos de derecho”. Se dejó atrás la mirada tutelar y judicial del Ministerio de Justicia, para migrar hacia una mirada integral y preventiva encausada por el Ministerio de Desarrollo Social.
En este nuevo Sistema, las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) son un eslabón clave. Con base municipal, respondiendo a las características y demandas territoriales, pero financiadas por la Subsecretaría de la Niñez, tienen la misión de detectar tempranamente situaciones de riesgo para los NNA de su comuna, coordinando redes de apoyo y activando rutas de protección.
Allí es donde entra Fundación Fútbol Más. A través del programa Barrios, apoyado por nuestra alianza con Polpaico, buscamos promover el bienestar comunitario y el desarrollo de las habilidades socioemocionales de niños, niñas y jóvenes a través del juego y el deporte. En estas intervenciones – que incluyen visitas domiciliarias, trabajo en terreno y vinculación comunitaria – se han detectado y canalizado casos de vulneración a niños y niñas a través de las OLN, gestionando y conectando hechos con la estructura de oportunidades.
![[Columna] Desafíos de las Oficinas Locales de la Niñez](https://cl.futbolmas.org/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-08-at-17.32.28-1-1024x692.jpeg)
Sin embargo, en un análisis de la puesta en marcha de la ley, la Defensoría de la Niñez identificó obstáculos y brechas que han dificultado su implementación: recursos limitados, rotación de equipos, escaso respaldo laboral para los trabajadores de las OLN, baja visibilidad comunitaria y desconocimiento institucional.
Por eso, para acompañar este gran paso institucional que dejó a la infancia en el centro, son urgentes y necesarias las alianzas público-privadas que, acompañadas por las organizaciones de la sociedad civil, den soporte a las Oficinas Locales de la Niñez. De esta forma, basados en la colaboración y con foco en el bienestar de NNA, se pueda facilitar la prevención y promoción de los derechos de la infancia y trabajar juntos para que todas las calles, escuelas y canchas de Chile sean espacios seguros para las niñeces.
![[Columna] Desafíos de las Oficinas Locales de la Niñez](https://cl.futbolmas.org/wp-content/uploads/2025/04/WhatsApp-Image-2025-04-30-at-11.36.47-1-1024x682.jpeg)