NOTICIAS
Aprender jugando: más de 20 líderes comunales de Lo Espejo adquieren nuevas herramientas para trabajar con la niñez
Fundación Fútbol Más en colaboración con Fundación El Sauce, la Municipalidad de Lo Espejo y la Oficina Local de la Niñez, realizaron la primera Clínica Sociodeportiva del año en la comuna, instancia que entregó mejores y mayores herramientas a personas que trabajan con niños, niñas y jóvenes.
El juego como herramienta de aprendizaje, la valoración positiva y el trabajo socioemocional fueron algunos de los conceptos que vecinos y vecinas de Lo Espejo pudieron aprender el jueves pasado en la primera versión de la Clínica Sociodeportiva realizada por Fundación Fútbol Más.
Llevada a cabo en las dependencias del Colegio Blue Star, fueron alrededor de 23 personas quienes, a pesar del frío y la hora, participaron del encuentro que combinó aprendizaje teórico y práctico en un mismo espacio.
“Estamos muy contentos por generar esta instancia para líderes comunitarios que trabajan con la niñez y el deporte en Lo Espejo. Este es un espacio de capacitación gratuito ofrecido por Fútbol Más, el cual entrega las herramientas pedagógicas que nuestra organización utiliza en Chile y el mundo”, explicó Felipe Curin, coordinador de Fútbol Más en la región Metropolitana.
De esta manera, los asistentes pudieron aprender sobre los objetivos, metas y alcances de la estrategia del Deporte para el Desarrollo. Además, del uso del juego como una herramienta para enseñar y crear espacios seguros para la niñez.

La Clínica Sociodeportiva se realizó en Lo Espejo, ya que Fundación El Sauce busca reforzar los espacios de acompañamiento e incrementar las oportunidades para un desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes de la comuna.
Al respecto, la coordinadora territorial de Fundación El Sauce, Pamela Ceballos, explicó que “junto a Fútbol Más y diversas organizaciones comunitarias, así como líderes y lideresas del territorio, estamos trabajando colaborativamente para fortalecer el trabajo con la niñez. Y qué mejor manera de hacerlo que entregando herramientas concretas a quienes día a día acompañan a los niños y niñas de la comuna”.
“Tenemos la convicción de que estas instancias formativas son clave para mejorar sus habilidades, su conocimiento y, sobre todo, para seguir construyendo espacios seguros, afectivos y significativos para nuestra infancia”, concluyó Pamela Ceballos.

Pero eso no fue todo, ya que los vecinos y vecinas tuvieron la oportunidad de conocerse entre ellos, conocer el trabajo que cada uno realiza en la comuna y crear redes para un futuro. Así mismo lo describió Uberlinda Martínez, facilitadora del sistema de prevención llamado “Comunidades que se Cuidan” de la Fundación San Carlos de Maipo.
“Nosotros trabajamos de forma colaborativa con Fútbol Más, sobre todo en la realización de estrategias para mejorar la vida socioemocional de niños, niñas y adolescentes. La experiencia fue súper positiva porque, aparte de todas las cosas que aprendimos, también pudimos organizarnos y trabajar en conjunto con otras organizaciones, vecinos y vecinas”, indicó Martínez.
La instancia fue organizada por la Fundación Fútbol Más y en su realización también colaboró Fundación El Sauce, la Oficina Local de la Niñez de Lo Espejo y la Municipalidad.
Es más, la jornada estuvo marcada por la participación de la alcaldesa Javiera Reyes, quien agradeció la creación del espacio y destacó la importancia que este tipo de actividades tiene para la comuna.
“Este tipo de actividades nos permite articular aquellas organizaciones y personas que quieren trabajar por las infancias. De esta forma, pueden hacerlo con una metodología que sea positiva, propositiva y de manera coordinada”, detalló la alcaldesa.

Al finalizar la Clínica Sociodeportiva a cada asistente se le entregó un diploma por su participación, insumo que demuestra el aprendizaje y la capacidad de cada profesional para trabajar con la niñez en base a la estrategia del Deporte para el Desarrollo. De esta manera, cada participante podrá llevar a sus respectivas comunidades estas herramientas y lograr transformar la realidad de niños, niñas y jóvenes a través del deporte y el trabajo socioemocional.