NOTICIAS
Columna de Laura Rojas Contreras, coordinadora de Fútbol Más en la región de Atacama, publicada en el Diario de Atacama.
Chile enfrenta una crisis estructural en materia de niñez, pero esto no es una novedad. Es una herida abierta que se he prolongada en el tiempo, alimentada por políticas públicas reactivas y por una cultura adulta que aún normaliza la invisibilización y subordinación de niños y niñas. Esta realidad nos obliga a un cambio de rumbo, ya que proteger a la infancia no puede seguir siendo una opción.
Más de 13 mil casos, esa es la cifra de requerimientos por vulneraciones de derechos a niños, niñas y adolescentes que ha recibido la Defensoría de la Niñez en menos de siete años. Desde la institución, además, advierten un preocupante aumento de la violencia hacia la niñez, expresada en fenómenos tan crudos como la explotación sexual, la violencia digital y el maltrato en contextos educativos. Frente a este escenario y tal revelación, no basta con indignarse, también es necesario actuar.
![[Columna] Proteger a la infancia es una urgencia moral y social que no puede esperar más](https://cl.futbolmas.org/wp-content/uploads/2025/07/IMG_2037-1024x683.jpg)
Bajo este contexto es donde entra Fundación Fútbol Más, ya que nuestra organización cree firmemente en el poder transformador del deporte. Por eso, desde el programa “Barrios” trabajamos en la recuperación del espacio público y desde las multicanchas barriales buscamos construir espacios seguros donde los niños y niñas puedan jugar, equivocarse, crecer y soñar sin límites. Lugares donde la infancia se viva con dignidad y no con temor, como es debido. Así mismo, desde la vereda del programa “Escuelas” buscamos aportar a que cada clase cumpla con la promoción y el fortalecimiento de la sana convivencia. Para que, de esta manera, cada aula sea un ambiente seguro para el aprendizaje y no un lugar de alerta constante.

Priorizar a la niñez no es solo responder a la emergencia, también prevenirla y permanecer en la búsqueda constante por garantizar entornos protectores, acompañar a las familias y levantar comunidades que abracen, respeten y se movilicen por la infancia. Queremos que el próximo gol a celebrar sea el de niños, niñas y jóvenes libres de violencia, quienes se desarrollen en contextos protegidos, pero para eso el rol de la sociedad civil, el Estado y las políticas públicas son claves para encontrar el camino adecuado.
![[Columna] Proteger a la infancia es una urgencia moral y social que no puede esperar más](https://cl.futbolmas.org/wp-content/uploads/2025/07/Hito-de-Inicio-Kinross-19-1-1024x683.jpg)